Hola a todas:
Os convocamos a una asamblea virtual mediante mumble el miércoles 25 de abril a las 22:00 h. en la sala de comunicación estatal. Avisamos a toda la gente que participa en comisiones de comunicación y difusión de campañas: lista de correos de Plazas, lista de correos de comunicación estatal, lista de correos de organización y coordinación de acciones para el 12M15M y a todas las comisiones de comunicación de las plazas y asambleas que tenemos contactos.
El objetivo de la misma seria establecer una propuesta de protocolo de comunicación y difusión a nivel estatal de las acciones y movilizaciones que se están preparando para el mayo global de 2012. Y algunos de los puntos concretos a debatir podían ser estos:
- Análisis y debate sobre la propuesta de protocolo de difusión de Vigo
Protocolo desde Vigo para la difusión de las movilizaciones 12M15M se descaga de este enlace https://n-1.cc/pg/file/read/1269525/protocolo-difusion-12m15m-de-15mvigoY la de Barcelona en este Gdocs: https://docs.google.com/document/d/1eq0kix9ZaoNqaCD3ZHFwxP5c6i_u6sDk72idyGTqhSA/edit?pli=1
- Uso y difusión de los blogs: http://comunicacionestatal15m.tomalaplaza.net/ y http://www.globalmay.org/index.php/work-groups/communication
- Actualización de calendarios y mapas de las acciones ya propuestas y confirmadas
- Puesta en común de las conclusiones de la jornada de coordinación a nivel madrileño: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/20/22-de-abril-en-el-retiro-asamblea-de-coordinacion-madrid-mayo-2012-y-puesta-en-comun/
- Recogida de información y actualización de las campañas de otras plazas como: Barcelona, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Málaga, Vigo, Alicante, Soria, etc
Acta Asamblea Estatal #12M15M (Mumble) 15/04/2012: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/20/acta-asamblea-estatal-12m15m-mumble-15042012/
- Elaboración de un archivo con todos los enlaces a tener en cuenta durante la campaña del Mayo Global
- Coordinación y reparto de tareas y responsabilidades para la campaña de comunicación y difusión desde tomalaplaza y coordinación con otras plataformas 15M estatales e internacionales.
- Establecimiento de un cronograma “comun” de actuaciones
Cualquier propuesta o aportación sera bien recibida por medio de este hilo. Difundir esta convocatoria lo máximo posible a las comisiones y personas encargadas de la comunicación y difusión de las acciones del 12M15M.
Un saludo
comunicacionestatal15m@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN Y LINKS:
Madrid
http://madrid.tomalaplaza.net/category/comisiones/comunicacion/cronicas-comunicacion/
Barcelona
http://12m15m.acampadadebarcelona.org/?lang=es
España
http://globalmay.org/blog/item/72-globalmay-espacio-abierto-estatal-spain12m15m.html
MAYO GLOBAL:
Organización
Propuestas
http://www.globalmay.org/proposals.html
http://wiki.occupy.net/wiki/Actions_and_alternatives#.28es:.29_Lista_de_posibles_acciones
Reuniones
Calendario: https://www.google.com/calendar/embed?src=dinamization12m15m%40gmail.com&ctz=Europe/Madrid
Documentación: http://www.globalmay.org/blog/item/19-#12m15m-documentation&Itemid=145
https://docs.google.com/?tab=mo&authuser=0&pli=1#folders/0B6sjYdsAdrMITEQ3UFpMTzRSQS1lOWRLN2FsQVV5QQ
Boletines:
http://globalmay.org/blog/item/73-indignados-dry-global-mayo12-boletines-12m15m.html
Convocatorias y difusión
Mapa de acciones
http://convocatorias.democraciarealya.es/?id_plan=5%22
Pingback: SEVILLA » HOY reunion estatal e internacional preparacion 12M15M.
http://madrid.tomalaplaza.net/category/comisiones/comunicacion/cronicas-comunicacion/
este es el link con las plazas del mayo 2012
lo que esta en la pagina no funciona
marita
Gracias marita, actualizada la entrada :o)
Propuesta elaborada desde la Comisif3n de Poledtica Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares, a razf3n de un nuevo smsetia de modelo electivo elaborado desde cero, base1ndonos en la participacif3n, la opinif3n, el criterio y la respuesta del pueblo a un planteamiento que hemos estimado ‘de base ‘previo.Proponemos:Una campaf1a Informativo-educativa con todo lo que ello abarcareda (desde pasquines, charlas, coloquios, debates, puntos de informacif3n itinerantes y fijos, etc.) con el fin de lograr que TODOS los ciudadanXs conozcan cf3mo se estructura el actual smsetia de eleccif3n en Espaf1a, recogiendo sus firmas, DNI, nombre y apellidos, segfan el siguiente enunciado:1-bfQuiere Usted modificar el actual smsetia de eleccif3n en Espaf1a, para conseguir un smsetia electivo me1s justo y democre1tico?2-bfCue1l es el porcentaje que considerareda Usted f3ptimo para la mayoreda? 80% 70% 60% 51% .Todo este proceso de informacif3n junto a la recogida de firmas, nos servire1 para constatar y ratificar que (quienes y cuantos) apoyan el cambio, siendo conscientes de ello. Para su elaboracif3n, segfan la ley (ley orge1nica 2/1980 de 18 de Enero, sobre las distintas Modalidades de Refere9ndum, artedculo 5, punto 2.) ha de comenzarse por la provincia y despue9s unificar autonomedas. De esta manera, para que el refere9ndum salga adelante, una vez tenido en consideracif3n, debere1 ratificarse el voto afirmativo de la MAYORcdA ABSOLUTA de los electores de cada provincia. (51%) Ademe1s de que si no saliese adelante, hasta pasados cinco af1os, no se podreda plantear ninguna propuesta con el mismo care1cter.Una vez conseguidas las firmas, que en Guadalajara seredan mednimo 20.000, se realizareda un llamamiento a estas personas que se comprometieron, para expandir la idea y la propuesta, para concretar las preguntas a votar hacia el cambio, siempre habiendo logrado previamente un mednimo de conciencia ratificado con las firmas, que nos atribuya fuerza de masa.Despue9s recabadas las respuestas a las preguntas planteadas ‘de base’, se estimare1n y estudiare1n las PREGUNTAS SIGUIENTES, siempre siguiendo un orden lf3gico, dado que no podemos decidir si los votos en blanco cuentan o no, si previamente no sabemos si el pueblo quiere decidir con el porcentaje del 80%.(como ejemplo explicativo)Las preguntas servire1n para emprender un proceso consultivo-alegal no oficial, a medio plazo (estimamos seis meses para resultados) y unificarlas en una fanica propuesta final, para en ese y con todo el trabajo de concienciacif3n e informacif3n bien realizado, poder llegar a las Cortes, luego al Parlamento y despue9s al Congreso, sabie9ndonos seguros de que la MAYORcdA ABSOLUTA de los electores de cada provincia, nos apoya.Hablamos de un proceso arduo y muy trabajado, que necesitare1 exponerse en todos los e1mbitos posibles (desde universidades hasta iglesias) para asegurarnos que el 51% de los electores voten en afirmativo a nuestra propuesta.Consideramos que siendo ased y con la firmeza necesaria, llegaremos a un punto medie1tico, social y ciudadano que tendre1 la determinacif3n y la fuerza necesaria (ya no solo segfan la ley) como para desestimar a las Cortes y al Parlamento del actual smsetia, (puesto que el Congreso este1 protegido por varias leyes y primero necesitamos destituir al Parlamento).Hablamos de un proceso que necesariamente recabare1 me1s de veinte millones de firmas en la propuesta ‘de base’ y frente al cue1l, los poledticos tendre1n que decidir si quieren estar con nosotros o en nuestra contra, para que nazca una verdadera constitucif3n en Espaf1a.Objetivos (no confundir con las ‘preguntas siguientes’)1-Que quien aspire a un cargo poledtico demuestre una independencia econf3mica previa, producto de su esfuerzo personal, que acredite su voluntad de anteponer el intere9s general al suyo personal. Declaren sus bienes y rentas suyas y de su familia.2-Mayor cercaneda de los poledticos a los ciudadanos para la mejor recepcif3n de las demandas y necesidades de los individuos.3-Exigencia de responsabilidad a los poledticos por parte de sus electores ante los incumplimientos de las promesas y programas electorales. Lo que debiera ser una democracia se ha convertido en una partidocracia corrupta, que roba a los ciudadanos la soberaneda que les corresponde, mantenida por una oligarqueda poledtica, institucional, financiera, empresarial y medie1tica, dejando fuera a la inmensa mayoreda de ciudadanos, eliminando ased su libertad. Y, si no hay libertad, no hay democracia.4-Establecimiento de la limitacif3n de mandatos del Presidente de Castilla la Mancha (o del Presidente de la Comunidad que fuere) de los consejeros autonf3micos y de los altos cargos del Parlamento, a dos legislaturas. (Estareda por definirse durante que prolongacif3n de tiempo preguntando al pueblo en el apartado ‘preguntas siguientes’)Evitar la perpetuacif3n en el poder mediante la renovacif3n democre1tica de los cargos pfablicos es una medida necesaria de higiene poledtica que puedecontribuir a incentivar la participacif3n poledtico-ciudadana.5-Implantacif3n de un smsetia de reparto de escaf1os me1s proporcional de modo que todos los votos tengan un peso similar, independientemente de la circunscripcif3n territorial, segfan el principio: ‘’una persona, un voto’’.6-Reduccif3n del porcentaje de votos exigido a los partidos para la obtencif3n de representacif3n parlamentaria, con el fin de mejorar la representatividad de la ce1mara.7-Informacif3n a los ciudadanos de los mecanismos utilizados por los diferentes partidos para designar a sus candidatos.8- Establecimiento de canales de interlocucif3n directa entre parlamentarios y electores, que faciliten el control de la actividad poledtica y la participacif3n en la toma de decisiones.9-Implantacif3n del voto electrf3nico con el fin de facilitar la participacif3n en las elecciones.10-Reduccif3n de la representacif3n mednima inicial por provincia de 2 a 1 sf3lo diputado. Es decir, a 50 provincias me1s Ceuta y Melilla les correspondereda 52 diputados, con independencia de su poblacif3n. (Esta sereda una de las ‘preguntas siguientes’ a considerar su definitivo preguntando al pueblo).11-Promover la reduccif3n dre1stica del nfamero de Senadores.(Esta pregunta tambie9n debere1 ser planteada al pueblo para ased determinar cue1l sere1 la opcif3n y el camino me1s acertado, si eliminar el Senado, 52 Senadores, que existan pero con otras funciones atribuidas… etc.)12-Vinculacif3n de cada diputado con la circunscripcif3n para la que fue elegido, como veda directa de comunicacif3n entre el Estado y los ciudadanos en toda materia que no ataf1a al Defensor del Pueblo. (Esta es otra de las posibles ‘preguntas siguientes’ a tener en cuenta para plantear al pueblo, dado que en ocasiones la ciudadaneda no se siente identificada o representada ni por sus poledticos, ni por el Defensor del Pueblo.13-Replanteamiento del formato y costes de las campaf1as y los actos electorales. Supresif3n del criterio de representacif3n en los tiempos de propaganda electoral y libertad total para los medios en informacif3n sobre los medtines y las ime1genes que pueden ofrecer, y debates obligatorios a tres y cuatro candidatos, sin imposicif3n de formato o preguntas por los partidos a las cadenas de TV.(Esta nuevamente sereda otra pregunta me1s a plantear al pueblo para reestructurar segfan su criterio en el apartado de ‘preguntas siguientes’, dado que siempre se af1adire1n o quitare1n puntos segfan lo que el pueblo exprese.)Todo este planteamiento es orientativo segfan nuestro criterio a nivel de Comisif3n, pero nunca sere1n las ‘preguntas siguientes’, ya que esas debere1n ser creadas a raedz de las preguntas ‘de base’ que hagamos y despue9s mediante el compromiso de los ciudadanos a participar en este proyecto, elaborar y estudiar siempre con orden lf3gico, las ‘preguntas siguientes’.Propuesta finalizada el 27/06/2011.Ya se nos han adherido varias Comisiones y trabamos en conjunto con diferentes personas en Asambleas de toda Espaf1a. Si quere9is y este1is de acuerdo con nuestra propuesta-planteamiento, o con una parte y tene9is algo que af1adir o aportar, o simplemente quere9is manifestarnos vuestro apoyo-adhesif3n, o si considere1is que existe cualquier tipo de traba legal que desconozcamos y de la cual nos pode1is informar, ased como cualquier tipo de aportacif3n como Asamblea/ Comisif3n o a nivel individual uniros a nuestro trabajo, para que trabajemos juntos en esto y podamos tener un aprendizaje mutuo. Os lo pedimos por favor, porque necesitamos ser muchos para cambiar este smsetia.Para confirmar cualquiera de los sentimientos anteriores de adhesif3n o de trabajo en conjunto escribidnos un mail con la palabra ‘Unidos’ a cualquiera de estas dos direcciones: A continuacif3n aparecen varias de las preguntas que haremos al pueblo una vez recabadas todas las firmas:-bfConsidera Ud. 16 la edad para poder votar?-bfQuiere Ud. listas abiertas?-bfQuiere Ud. que los poledticos demuestren una independencia econf3mica previa, producto de su esfuerzo personal?-bfQuiere Ud. que declaren sus bienes y rentas, suyas y de su familia?-bfQuiere Ud. que cada vez que haya cambio de gobierno se realicen auditoredas pfablicas para que todos los poledticos que superen el techo de gastos respondan con su patrimonio o trabajen para pagarlo?-bfQue9 tipo de pensif3n econf3mica estima Ud. justa para un poledtico?-bfCon cue1ntos af1os de cotizacif3n considera Ud. que debe jubilarse un poledtico?-bfAsociareda Ud. el sueldo de los poledticos en proporcif3n al lugar en que gobiernan?-bfQuiere Ud. equiparar los salarios de los poledticos al de un trabajador medio?-bfLimitareda Ud. El sueldo de los poledticos a un solo cargo?-bfY las pensiones?-bfQuiere Ud. limitacif3n de los poledticos a dos legislaturas como me1ximo en todos los e1mbitos?-bfConsidera Ud. justo y acertado el smsetia de recuento de voto que funciona segfan el enunciado: ‘un voto, una persona’?-bfSuprimireda el porcentaje de votos mednimo para poder tener representacif3n?-bfQuiere Ud. que vayan en las listas electorales imputados procesados y/o condenados?-bfQuiere Ud. que el delito prescriba par los poledticos como sucede hoy deda?-bfQuiere Ud. saber el mecanismo que utilizan los partidos para designar sus candidatos?-bfImplantareda Ud. primarias en todos los partidos?-bfQuiere Ud. que todos los afiliados tengan derecho a voto?-bfConsidera necesario un aval para los candidatos que se presenten a primarias en sus correspondientes partidos?-bfQuiere Ud. establecer un canal de interlocucif3n directa entre poledticos y electores?-bfQuiere Ud. tener derecho a participar en la toma de decisiones junto con los poledticos?-Respecto a la pregunta anterior bfle gustareda tener voto en la toma de decisiones?-bfDeseareda Ud. voto electrf3nico con el fin de facilitar la participacif3n?-bfQuiere Ud. que la representacif3n mednima inicial por provincia pase de dos a un solo diputado?-bfQuiere Ud. Senado?-bfQuiere Ud. reducir dre1sticamente el nfamero de Senadores?-bfRespecto a la pregunta anterior, lo reducireda un Senador por provincia?-bfO lo reducireda Ud. a un Senador por Comunidad?-bfQuiere Ud. que los poledticos hablen y entiendan el castellano para eliminar los traductores?-bfQuiere Ud. que los poledticos tengan Ciencias Poledticas ademe1s de su carrera especialidad, para poder gobernar en cualquiera de las instituciones del Estado?-bfQuiere Ud. una reglamentacif3n del formato y costes de las campaf1as electorales?Cualquier pregunta que quere1is aportar/sugerir, cualquier duda respecto a nuestro proceso para el cambio del smsetia de modelo electivo, que no sf3lo es una o varias leyes, sino que es un smsetia que se lleva asumiendo de9cadas, para ‘cambiar’ mediante su proceso determinadas leyes y se ha demostrado que fracasa, estamos abiertos a cualquier consulta/consejo. Con que nos mande9is la palabra ‘Unidos’ (si pode9is, aclarar/concretar si os uneds en nombre de un colectivo, asamblea, comisif3n, grupo o individualmente para facilitarnos el trabajo) nos sentiremos muy orgullosos de vuestro apoyo, pero si ademe1s de esa palabra nos ayude1is con otra pregunta que formular o simplemente una idea por pequef1a que parezca, os lo agradeceremos mucho me1s. Queremos que el cambio sea de todXs y para ello queremos que siga siendo mediante la participacif3n de todXs. Unedos a la propuesta o a nuestro trabajo en conjunto, porque para esto os necesitamos a todXs.Necesitamos vuestra fuerza para poder seguir adelante.Desde la Comisif3n de Poledtica Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares:GRACIASEste planteamiento-propuesta y todas las palabras que aparecen en e9l, este1 registrado en C.C a deda 27/06/2011.Dado que hemos sufrido anteriormente filtraciones por internet y determinados correos no han llegado a su destino o no hemos podido recibir respuesta por parte de determinadas Asambleas/Comisiones, en caso de no recibir respuesta por parte nuestra en un peredodo me1ximo de 10 dedas, escribid a este correo, sf3lo en caso extremo por favor: