ACTITUDES QUE ES DESEABLE EVITAR DENTRO DE LAS ASAMBLEAS

ACTITUDES QUE ES DESEABLE EVITAR DENTRO DE LAS ASAMBLEAS

PORQUE REFLEJAN UNA IMAGEN DE “LIDERISMO” QUE ES TÓXICO PARA LA

CONVIVENCIA

Fuente (O texto adaptado de….): http://www.nodo50.org/tortuga/Recursos-para-dar-un-Taller-de,2634

En todos los grupos se verifica en mayor o menor medida el fenómeno del “liderismo” o liderazgo mal gestionado. Saberlo reconocer, asumirlo y afrontarlo con madurez es el primer paso para iniciar un proceso asambleario.

He aquí algunas de las actitudes que denotan la presencia de un liderazgo ejercido de forma irresponsable e inmadura:
Acaparar la escena: hablando demasiado tiempo y demasiado alto, en ocasiones con gesticulación excesiva.

Solucionar TODOS los problemas: dando continuamente soluciones y respuestas a todas las cuestiones que surgen antes de que otr@s hayan tenido oportunidad de contribuir.

Sentar cátedra: dando frecuentemente las propias opiniones como si fueran la última palabra en la discusión, agravándolo con la postura del cuerpo y el tono de voz.

Cometarios Quisquillosos: señalar los menores defectos en las manifestaciones hechas por otr@s y hacer constar la excepción a cada generalidad.

Ser repetitivo concientemente: decir de otra manera lo que otr@ acaba de decir de forma totalmente clara y peor si es con una actitud agresiva hacia la persona o la asamblea.

Llamar la atención: usar toda clase de dramatismos para ser el centro de la atención del grupo.

Aires de superioridad: “yo antes pensaba también así, pero ahora…”. “¿Cómo es posible que digas que…”

No saber escuchar ni escucharse: formular respuestas tras las primeras frases de otr@s sin escuchar nada más. Intervenir rapidamente a la primera pausa realizada.

Inflexibilidad: obstaculizar la toma de decisiones, alegando no estar de acuerdo hasta en los más mínimos detalles.

Evitar demostrar tus sentimientos: intelectualizar, refugiarse en la pasividad o hacer chistes cuando es el momento de expresar sentimientos personales.

Condescendencia y paternalismo: “¿tiene que añadir algo alguien?” “Así no se hacen las cosas” “Voy a explicaros …”

Querer estar presente en todo: asumir muchas tareas y funciones o brindarse antes de que otr@s hayan tenido oportunidad de ofrecerse.